• Radar Refrescante
  • Posts
  • El gobierno de México entra en guerra contra los refrescos, y más...

El gobierno de México entra en guerra contra los refrescos, y más...

¿Qué pasó esta semana en el mercado de bebidas en LATAM? Noticias del 22 al 28 de agosto de 2025.

Claudia Sheinbaum, presidente de México, anuncia campaña nacional contra el consumo de refrescos en el país.

[MÉXICO - SALUD]

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles durante la conferencia mañanera que a partir de la próxima semana iniciará una campaña nacional para reducir el consumo de refrescos, tanto azucarados como sin azúcar, debido a su impacto en la salud pública.

“Está demostrado que el refresco, que el azúcar en exceso, representa un alto riesgo para la salud y está asociado a la diabetes y la hipertensión que termina en la muerte”, afirmó, destacando también los daños de los refrescos sin azúcar, según el secretario de Salud.

Claudia SHEINBAUM

En un contexto donde México se posiciona como uno de los países con mayor consumo per cápita de estas bebidas —alrededor de 95 litros anuales según estimaciones recientes—, Sheinbaum advirtió sobre los costos que el sistema de salud enfrenta por atender enfermedades como diabetes e hipertensión, asociadas al exceso de azúcar.

En mi opinión, este es el primer paso oficial de un gobierno, que se va a expender en toda la región. Las empresas tienen que desarrollar nuevos productos más sanos y colaborar con el sistema de salud si quieren vender bebidas en el futuro.

¡Gracias por leernos! Si te interesa el marketing y negocio de las bebidas en LATAM, por favor inscríbete a la newsletter.

EN RESUMEN

El negocio de los alimentos y bebidas funcionales crece y atrae inversión en Colombia
[COLOMBIA - TENDENCIA] - Leer en Semana, en Economía y Desarrollo y en AreaCucuta

Starbucks, Marley Coffee y Nestlé: quién domina en el mercado del café en Chile
[CHILE - MERCADO] - Leer en La Tercera y en BioBioChile

Chile, potencia mundial en consumo de té: ¿una oportunidad para emprender?
[CHILE - ESTUDIO] - Leer en El Mostrador y en Portal Innova

Coca-Cola invierte 85 millones de dólares en Jalisco.
[MÉXICO - INVERSIÓN] - Leer en MundoStartups

Presentan plataforma que vigila intromisión de industria alimentaria en Latinoamérica.
[LATAM - LEGAL] - Leer en Yahoo Noticias

Mercado de bebidas de origen vegetal generará hasta US$48.800 millones para 2028.
[COLOMBIA - ESTUDIO] - Leer en La República

De Oberá al mundo: la marca León exportó yerba mate a China y abre un nuevo mercado para Misiones.
[ARGENTINA - HISTORIA] - Leer en Economis

Brasil lanza la 4a edición del premio a la lata más bonita con nuevo enfoque cultural.
[BRASIL - PREMIO] - Leer en Mundo Latas

¿Por qué el café va a seguir subiendo de precio a futuro en el mercado internacional?
[PERÚ - MERCADO] - Leer en Agraria

Pepsi apuesta por Koku como su nueva agencia en Paraguay.
[PARAGUAY - MARKETING] - Leer en Roastbrief

El boom de las bebidas frías: de lo refrescante a lo instagrameable.
[MÉXICO - TENDENCIA] - Leer en El Economista

Cambia el sabor de la Coca Cola en todo el país: tiene nueva fórmula secreta, ¿pero es más sana?
[ARGENTINA - PRODUCTO] - Leer en Tres Líneas

El mercado de bebidas vegetales crecerá anualmente al 15 %.
[COLOMBIA - TENDENCIA] - Leer en Sectorial

Cervecería Hondureña y Coca-Cola Honduras fortalecen la agricultura sostenible en el Merendón.
[HONDURAS - ESTRATEGIA] - Leer en La Prensa

Bebidas sin alcohol ayudan a reducir el consumo, pero no son para todos.
[PUERTO RICO - TENDENCIA] - Leer en El Nuevo Día

Cada día crece la comunidad del Radar Refrescante en LinkedIn. Para no faltar las noticias de cada semana y disfrutar de contenido exclusivo, por favor sigue la página.

LA CIFRA DE LA SEMANA

Dr Pepper adquiere al gigante holandés del café JDE Peet’s por 18,000 mdd

[GLOBAL - ADQUISICIÓN]

El gigante estadounidense de bebidas gaseosas, Keurig Dr Pepper, está a punto de crear un gigante mundial del café y competir con el líder actual del mercado, Nestlé, mediante la adquisición de JDE Peet’s por 18 mil millones de dólares, en lo que será la mayor operación en Europa en más de dos años.

El acuerdo, anunciado este lunes y que ofrece una prima del 20% sobre el precio de cierre de JDE Peet’s del viernes, propone dividir las operaciones de café y otros negocios de bebidas de la entidad fusionada en dos compañías separadas que cotizarán en bolsa en Estados Unidos, ya que la firma holandesa sería retirada de la bolsa de valores de Ámsterdam.

¡Hola! Soy Hugo POIBLANC y desarrollo Radar Refrescante, una newsletter enfocada en el mercado de bebidas en Latinoamérica.

Si te gustó el contenido, por favor comparte la newsletter a tus colegas o contactos, para que todos puedan descubrirlo. ¡Muchas gracias!