- Radar Refrescante
- Posts
- ¿Cuál es el impacto real del impuesto de refrescos en México? Latinoamérica campeón del consumo de bebidas, y más...
¿Cuál es el impacto real del impuesto de refrescos en México? Latinoamérica campeón del consumo de bebidas, y más...
¿Qué pasó esta semana en el mercado de bebidas en Latinoamérica? Noticias del 05 al 12 de septiembre de 2025.
Impuesto sobre los refrescos en debate: "La gente seguirá consumiendo refrescos aunque suban de precio".

[MÉXICO - LEGAL]
El Paquete Económico 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla un incremento histórico al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas: de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos, casi un 100% más. Con ello, el gobierno proyecta recaudar más de 75,000 millones de pesos, es decir, un 73.8% más que lo estimado este año.
La medidas se justifica como una acción de salud pública frente a la obesidad y la diabetes, pero el debate revela una realidad más compleja: el consumo de refrescos en México responde tanto a carencias estructurales como a dinámicas culturales y económicas que no se resuelven con un alza en los precios.
Varias reacciones llegan sobre el tema: a leer en El Economista, en Yahoo Noticias, en Revista Panorama Latino, o en El País
En cualquier caso, estos impuestos no van a tener impactos para las embotelladoras del país.
“Aunque el impacto podría reflejarse en menores volúmenes de ventas de este tipo de bebidas, lo cierto es que, desde su establecimiento en 2014, el IEPS para bebidas azucaradas termina siendo trasladado al consumidor final. Es muy probable que esto vuelva a suceder en esta ocasión” según Ariel Méndez, analista bursátil de Ve por Más.
Leer más en EL CEO.
¡Gracias por leernos! Si te interesa el marketing y negocio de las bebidas en LATAM, por favor inscríbete a la newsletter.
EN RESUMEN
Coca-Cola, la marca más elegida en Argentina en 2025 según Brand Footprint
[ARGENTINA - ESTUDIO] - Leer en Merca2.0 y en Más Industrias
Té argentino: exportaciones en crisis y un futuro amenazado en Estados Unidos.
[ARGENTINA - EXPORTACIÓN] - Leer en Negocios Líquidos
La nueva sed: la guerra por las bebidas hidratantes que crece en Colombia.
[COLOMBIA - TENDENCIA] - Leer en Ultravioleta
Una empresa retira del mercado paraguayo lotes de jugos envasados no aptos para el consumo.
[PARAGUAY - SALUD] - Leer en Swissinfo
PepsiCo refuerza su presencia en Uruguay con un nuevo centro de almacenamiento
[URUGUAY - ESTRATEGIA] - Leer en En Alimentos
Eligieron a Uruguay para probar una solución que enfría bebidas en 30 segundos: sellaron una alianza con las principales cadenas de supermercados y ahora buscan posicionarse en un nuevo segmento.
[URUGUAY - STARTUP] - Leer en El Observador
El Salvador destaca en Expo Café Uruguay 2025.
[EL SALVADOR - EVENTO] - Leer en Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
Impuestos saludables: qué aprendimos con el tabaco y cómo aplicarlo a alcohol y azúcar. [URUGUAY - LEGAL] - Leer en M24
Panamá impulsa sus exportaciones y abre nuevos mercados pese a desafíos globales.
[PANAMÁ - EXPORTACIÓN] - Leer en Eco TV Panamá
Cada día crece la comunidad del Radar Refrescante en LinkedIn. Para no faltar las noticias de cada semana y disfrutar de contenido exclusivo, por favor sigue la página.

LA CIFRA DE LA SEMANA
4 países de América del Sur en el TOP10 de los consumidores de bebidas y refrescos en el mundo.

[GLOBAL - ESTUDIO]
El consumo de refrescos y bebidas azucaradas es una práctica que se ha normalizado alrededor del mundo. El inconveniente es que se trata de acción que está relacionada con el desarrollo de una gran cantidad de enfermedades y problemas de salud.
De hecho es uno de los motivos por los cuales cada vez más gobiernos exigen una regularización e incluso se han implementado medidas especiales.
Para identificar a los países con mayor consumo de refrescos, la base de datos Statista realizó una encuesta global e identificó a las naciones con mayor porcentaje de personas que ingieren este tipo de bebidas de manera cotidiana.
Leer más en Saludiario, con datos de Statista
![]() | ¡Hola! Soy Hugo POIBLANC y desarrollo Radar Refrescante, una newsletter enfocada en el mercado de bebidas en Latinoamérica. Si te gustó el contenido, por favor comparte la newsletter a tus colegas o contactos, para que todos puedan descubrirlo. ¡Muchas gracias! |