- Radar Refrescante
- Posts
- México TOP 1 del consumo de refrescos en el mundo, 528M$ para AgroAlimentaria 2025 y más...
México TOP 1 del consumo de refrescos en el mundo, 528M$ para AgroAlimentaria 2025 y más...
¿Qué pasó esta semana en el mercado de bebidas en LATAM? Noticias del 30 de abril al 05 de junio de 2025.

LA NOTICIA DE LA SEMANA
México sigue consumiendo más refresco que ningún otro país del mundo.

[04/06/2025 - MÉXICO - ESTUDIO]
México se ha consolidado como el país con mayor consumo per cápita de refrescos a nivel mundial. De acuerdo con cifras de Euromonitor, en promedio cada mexicano consume 163 litros anuales de refresco, lo que representa un 40% más que Estados Unidos (118 litros por persona) y supera en más de seis veces el promedio global.
> Leer el artículo de Diego López en El Economista
EN BREVE
[28/05/2025 - URUGUAY - SALUD] Gobierno busca regular el mercado de bebidas energizantes: MSP propone prohibir su venta a menores de 18 años. Leer en El Observador
[29/05/2025 - MÉXICO - FINANZAS] Fitch afirma calificación de Bepensa en ‘BBB’, perspectiva estable. Leer en Fitch Ratings
[29/05/2025 - CHILE - SOSTENTABILIDAD] Loopin, con su innovador modelo para retornables, se une al Pacto Chileno de los Plásticos. Leer en Pacto Chileno de los Plásticos
[29/05/2025 - ARGENTINA - ESTUDIO] El consumo de bebidas sin alcohol cayó 13% y el sector espera leve mejora. Leer en Diario de Cuyo
[30/05/2025 - CHILE - LANZAMIENTO] NotCo lanza NotMilk Simple Avena y entra al mercado clean label. Leer en Portal Red Salud
[30/05/2025 - BRASIL - INDUSTRIA] Crown Holdings expande planta de latas en Brasil con nueva línea. Leer en Investing
[30/05/2025 - ECUADOR - MARKETING] Coca-Cola revive icónica campaña personalizada en Ecuador. Leer en El Comercio
[31/05/2025 - MÉXICO - MARKETING] Adiós bebidas gratis: Starbucks se arriesga al anunciar cambio importante en su sistema de recompensas. Leer a Maria Teresa Espinoza en merca20
[02/06/2025 - PERÚ - LANZAMIENTO] Yurak Cola: la gaseosa que se fabrica con hierbas medicinales en Jauja. Leer a Gabriela Rojas en Diario Correo
[02/06/2025 - MÉXICO - SOSTENTABILIDAD] PetStar fortalece el liderazgo de México en reciclaje. Leer en ABC Noticias
[03/06/2025 - LATINOAMÉRICA - SOSTENTABILIDAD] Coca-Cola FEMSA sigue creando futuro con iniciativas para el cuidado del medio ambiente en LATAM. Leer en Revista Summa
[04/06/2025 - BRASIL - INDUSTRIA] Brasil suspende la producción en un fabricante de Coca-Cola por una posible contaminación de bebidas. Leer en Yahoo Finanzas
[04/06/2025 - CHILE - ESTUDIO] AB Chile presentó estudio de UC Davis y firmó acuerdo en foro internacional de ICBA Latam. Leer en AB Chile
[04/06/2025 - COLOMBIA - LEGAL] Duro golpe a famosa marca muy querida por los colombianos: decisión de la Superintendencia los pone en jaque. Leer a Alejandra González en Red+ Noticias
[04/06/2025 - URUGUAY - SOSTENTABILIDAD] Plan Vale: a partir del segundo semestre se implantará iniciativa para devolver dinero por envases que actualmente no son retornables. Leer en El Observador
[04/06/2025 - EL SALVADOR - EXPORTACIÓN] La Cascada, productora de la icónica marca Kolashanpan, evalúa exportaciones a Europa. Leer a Uveli Alemán en Diario El Mundo
LA CIFRA DE LA SEMANA
Agroalimentaria cerró con US$ 528 millones en intenciones de negocios.

[02/06/2025 - REPÚBLICA DOMINICANA - EVENTO]
Al concluir las rondas de negocios de Agroalimentaria 2025, feria organizada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), los compradores internacionales generaron intenciones de negocios por US$ 528.6 millones, el cual representa un aumento en ventas de 28.9 % respecto a la versión anterior.
Los productos con mayor demanda durante las rondas de negocios fueron: Frutas US$ 236.2 millones, vegetales US$ 94.9 millones, huevos y productos lácteos US$ 34.1 millones, tabaco y sucedáneos US$ 28.3 millones, café US$ 25.4 millones, preparaciones de legumbres y hortalizas US$ 21.8 millones, cacao y sus preparaciones US$ 16.0 millones, bebidas US$ 15.5 millones, grasas y aceites US$ 13.6 millones
> Leer en Acento