¿Diversificar: la mejor estrategia? El boom de las bebidas con proteína, y más...

¿Qué pasó esta semana en el mercado de bebidas en Latinoamérica? Noticias del 31 de octubre al 06 de noviembre de 2025.

[CHILE - ESTRATEGIA]

¿Cómo crecer y dominar su mercado cuando la pelea es muy fuerte? Apostar por la diversificación, como lo hace PepsiCo, es la idea de CCU.

En una entrevista de 30 minutos, Eduardo-Ffrench Davis, Gerente General de CCU habla del mercado de las bebidas en Chile. De sus récords de consumo y de la estrategia que ha seguido la empresa para posicionarse en el segmento, apostando a la diversificación en sus distintas categorías.

Ver la entrevista Eduardo Ffrench-Davis en La Tercera

Por favor, ayuda el Radar Refrescante a crecer. Comparte la newsletter con tus colegas, amigos o directores. Todos pueden disfrutar de la información fresca sobre el mercado de bebidas y refrescos. ¡Muchas gracias!

EN RESUMEN

Gloria fortalece su presencia en bebidas con la adquisición de San Mateo.
[PERÚ - ADQUISICIÓN] - Leer en Directorio Horeca, en AmericaMalls & Retail, en Revista GanaMás y en Gestión

Nescafé lanza en Chile su nueva línea de café frío listo para tomar.
[CHILE - LANZAMIENTO] - Leer en Portal Metropolitano y en ANDA Chile

Cambios en Coca-Cola México: Louis Balat será su nuevo presidente.
[MÉXICO - NOMINACIÓN] - Leer en El CEO y en Merca2.0

CADE Ejecutivos 2025: Industrias San Miguel, dueña de Loa, Kero y KR, busca estar entre los dos primeros jugadores del mercado de bebidas.
[PERÚ - ESTRATEGIA] - Leer en El Comercio

Watts reafirma su liderazgo con un reconocimiento que celebra la confianza y cercanía con el consumidor.
[PARAGUAY - RECONOCIMIENTO] - Leer en La Nación Paraguay

Bepensa Dominicana es reconocida con el Galardón Nacional a la Industria Dominicana 2025.
[REPÚBLICA DOMINICANA - RECONOCIMIENTO] - Leer en El Dinero

Yerba mate, la joya verde de América Latina: una nueva manera de pensar más allá del matcha.
[LATINOAMÉRICA - TENDENCIA] - Leer en Duas Rodas

El plan que activó Coca-Cola en plena crisis de precios.
[MÉXICO - ESTRATEGIA] - Leer en Yahoo Noticias

¿Cuál es la historia de Sidra Pino, el refresco conocido como el “champán de Yucatán”?
[MÉXICO - HISTORIA] - Leer en El Financiero

Refrescos con azúcar burbujean y crecen a doble dígito: nuevo IEPS pondrá a prueba su impulso.
[MÉXICO - MERCADO] - Leer en El Economista

Utilidad de CCU cae 48% en el tercer trimestre: firma reveló escenario desafiante en el consumo.
[CHILE - RESULTADOS] - Leer en Diario Financiero

El consumo de té crece en Chile y consolida una costumbre que trasciende generaciones.
[CHILE - TENDENCIA] - Leer en Ossom

CCU: 175 años construyendo marcas para el país y la región.
[CHILE - HISTORIA] - Leer en ANDA Chile

Coca-Cola y Wendy’s anuncian alianza estratégica en Chile.
[CHILE - ALIANZA] - Leer en The Clinic

Lanzan en Antofagasta una nueva bebida altiplánica probiótica de rica-rica.
[CHILE - LANZAMIENTO] - Leer en Timeline Antofagasta

Coca-Cola invertirá US$1.400 millones en Argentina hasta 2028 para fortalecer su operación y mantener liderazgo regional.
[ARGENTINA - INVERSIÓN] - Leer en Agroempresario

De la alianza al enfrentamiento: el conflicto entre Grupo AJE e ISM por las marcas Kola Real, Cielo y Oro.
[LATINOAMÉRICA - LEGAL] - Leer en Revista Economía

Hula, la gaseosa saludable peruana que crece en el mercado local y prepara su salto internacional: ¿cuáles son los destinos?
[PERÚ - ESTRATEGIA] - Leer en Gestión

Marca histórica de bebida brasileña cierra sus puertas tras acumular casi R$50 millones en deudas y poseer apenas R$11 millones en patrimonio.
[BRASIL - QUIEBRA] - Leer en Click Petróleo e Gas

Camiones de empresas de bebidas no volvieron a Villa del Rosario: ¿por qué?
[COLOMBIA - LOGÍSTICA] - Leer en La Opinión

Orlando Canido, dueño de una gigantesca empresa de gaseosas, contó los secretos sobre su producto estrella: “si ven la planta, piden disculpas”.
[ARGENTINA - HISTORIA] - Leer en El Cronista

Industria de bebidas aportó el 33.8% de las recaudaciones de la manufactura local a septiembre.
[REPÚBLICA DOMINICANA - MERCADO] - Leer en El Dinero

LA CIFRA DE LA SEMANA

Bebidas con proteína: El valor de este mercado alcanzará aproximadamente USD 1.480 millones en 2035.

[LATINOAMÉRICA - TENDENCIA]

Según un informe reciente de Future Market Insights (FMI), el valor de este mercado alcanzará aproximadamente USD 1.480 millones en 2035, frente a los USD 520 millones estimados para 2025, lo que representa una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 11% durante la próxima década.

El auge de las bebidas híbridas responde a una tendencia global hacia la nutrición funcional, impulsada por consumidores que buscan productos más equilibrados, sostenibles y ricos en proteínas.

En América Latina, esta transformación se acelera por la creciente clase media, el aumento de la conciencia sobre la salud metabólica y el desarrollo de nuevas tecnologías alimentarias que permiten combinar fuentes proteicas sin comprometer el sabor o la textura.

Leer en Food News Latam

Cada día crece la comunidad del Radar Refrescante en LinkedIn. Para no faltar las noticias de cada semana y disfrutar de contenido exclusivo, por favor sigue la página.

Para terminar, lee nuestro articulo sobre la cadena de valor del mercado de bebidas 

¡Hola! Soy Hugo POIBLANC y desarrollo Radar Refrescante, una newsletter enfocada en el mercado de bebidas en Latinoamérica.

Si te gustó el contenido, por favor comparte la newsletter a tus colegas o contactos, para que todos puedan descubrirlo. ¡Muchas gracias!