10 líderes que están transformando el mercado de bebidas en América Latina

En un mercado de bebidas en LATAM en plena evolución, comprender quiénes lideran las tendencias es más valioso que nunca. En América Latina, figuras clave están impulsando transformaciones en sostenibilidad, innovación de portafolio, marketing y operaciones. Este artículo presenta los 10 profesionales imprescindibles del sector de bebidas en LATAM.

Cada uno ofrece perspectivas únicas: desde la expansión de gigantes globales, pasando por el crecimiento de marcas locales, hasta la creación de bebidas “better-for-you” enfocadas en salud y propósito. Sigue a estos líderes para estar al tanto de las tendencias del mercado de bebidas en LATAM.

Ian Craig – CEO de Coca‑Cola FEMSA

Con más de 27 años en la industria de bebidas, Ian Craig asumió el rol de CEO de Coca‑Cola FEMSA en 2023, tras liderar con éxito el negocio en Brasil, donde aumentó la participación de mercado del 19 % al 26 %.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte con frecuencia reflexiones sobre sostenibilidad, innovación de productos (como el lanzamiento de Fanta Pomelo en Argentina), estrategia logística y crecimiento regional.

  • Destaca por su liderazgo que equilibra resultados comerciales con impacto social, a través de iniciativas como KOFee Talks o el reconocimiento en rankings como FTSE4GOOD (índice global de sostenibilidad y responsabilidad empresarial).

Ideal para seguir si te interesa:

  • Entender cómo una multinacional como FEMSA impulsa el mercado de bebidas en LATAM.

  • Observar tendencias clave en supply chain (cadena de suministro), desarrollo de productos y liderazgo corporativo responsable.

Santiago Zuluaga Hoyos – Director de Marketing Postobón

Con más de 14 años de experiencia en FMCG (bienes de consumo masivo), Santiago ha trabajado en PepsiCo Beverages, antes de unirse a Postobón en abril 2025. Ahora lidera la estrategia de crecimiento y la innovación para marcas como Manzana Postobón, Colombiana y Pepsi o Bretaña.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte aprendizajes potentes sobre liderazgo, marketing culturalmente relevante e innovación, como reflejan sus posts sobre su década en PepsiCo y el lanzamiento de campañas icónicas como “Nutmeg Royale” o el #PepsiKickOffShow con artistas globales

  • Publicó recientemente sobre su nueva responsabilidad en Postobón, mostrando cómo transfiere tendencias globales al mercado local.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Entender la evolución del marketing de bebidas en la región.

  • Conocer campañas 360 con resultados comprobables y estrategias de marca global-local.

  • Aprender sobre el liderazgo en entornos de cambio desde un perfil senior en LATAM.

Paula Santilli – CEO, PepsiCo Latin America Foods

Con una trayectoria de aproximadamente 30 años en PepsiCo, Paula lidera la división de alimentos en LATAM desde 2019, tras haber gestionado el negocio de comidas en México y funciones de bebidas en la región del Cono Sur. Además, es coautora de libros sobre empoderamiento femenino y reconocida en las listas de las «100 mujeres más poderosas del mundo».

¿Por qué seguirla?

  • Comparte contenido inspirador sobre liderazgo transformador, desarrollo de talento regional (como su post sobre GM Academy en Ciudad de México) y cultura organizacional centrada en las personas.

  • Promueve la diversidad e inclusión con impacto tangible, y reconoce públicamente a líderes femeninas, reforzando su rol como referente en empoderamiento en LATAM.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Aprender sobre cultura corporativa, coaching ejecutivo y desarrollo de liderazgo en una multinacional latinoamericana.

  • Acceder a insights sobre gestión de talento, diversidad e inclusión en la industria de alimentos y bebidas.

  • Descubrir la perspectiva de una líder que impulsa crecimiento inclusivo y sostenido en mercados emergentes.

Para recibir noticias frescas sobre el mercado de bebidas en LATAM, suscríbete ahi:

José Borda Noriega – Director Ejecutivo, Arca Continental México

Ejecutivo con sólida trayectoria en la industria de bebidas, ha liderado Arca Continental México enfocándose en innovación estratégica (lanzamiento de Topo Chico Paloma y Cantarito), fortalecimiento de operaciones y desarrollo de talento interno. Sus cargos previos incluyen liderazgo en Coca‑Cola México y Corporación Lindley, y cuenta con un MBA del Kellogg School of Management.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte logros operativos como el reconocimiento del Sistema LATAM en la Región Noreste y prácticas de gobernanza en reuniones trimestrales del equipo directivo.

  • Está al frente de la innovación de portafolio de bebidas alcohólicas ready-to-drink y de fuertes iniciativas de sostenibilidad hídrica (proyecto Aguanaval, Coahuila).

  • Ofrece una visión cercana a campo —desde centros de distribución hasta visitas a mercado— con énfasis en prácticas colaborativas, liderazgo de alto impacto y desarrollo de talento local.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Ver de cerca cómo innovar en productos y procesos dentro del mercado de bebidas en LATAM.

  • Aprender sobre el equilibrio de crecimiento comercial y sostenibilidad operacional.

  • Observar el estilo de liderazgo centrado en personas y cultura local en una operación de gran escala.

Bárbara Wolff Göpfert – Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU S.A. (Chile)

Ingeniera con amplia experiencia en comunicaciones corporativas y sostenibilidad, Bárbara lidera proyectos transformadores en CCU. Su gestión incluye la inauguración de la primera planta de reciclaje “CirCCUlar” en Chile, y alianzas estratégicas con Desafío Levantemos Chile para apoyar comunidades afectadas por incendios.

¿Por qué seguirla?

  • Comparte avances en sostenibilidad real: desde la producción de botellas con plástico reciclado PET (hasta 870 M unidades/año), hasta la logística de entrega de agua a bomberos y familias en zonas de desastre.

  • Publica sobre cooperación intersectorial, economía circular y liderazgo comunitario —como cuando destacó la alianza entre CCU y Heineken para reforzar la industria cervecera regional.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Conocer casos prácticos de sostenibilidad aplicada en el mercado de bebidas latinoamericano.

  • Ver cómo una gran compañía impulsa iniciativas de reciclaje, responsabilidad social y branding con impacto.

  • Inspirarte con liderazgo en comunicación corporativa alineada con la acción y resultados concretos.

Marcelo Melchior – CEO, Nestlé Brasil

Con más de 30 años en Nestlé y vinculado a la compañía desde 1988, Marcelo ha ocupado posiciones clave: marketing en Brasil y Perú, VP en Venezuela, CEO en México de 2012 a 2018, y ahora es de Nestlé en en Brasil.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte estrategias de gran impacto: ha anunciado una inversión récord de 1 300 MM USD en Brasil (2025-2028) para impulsar cafés, cacao y ampliación de franquicias como Nespresso.

  • Aboga por la sostenibilidad integrada en la operación (iniciativas en café, cacao y trazabilidad), esfuerzo destacado por la World Cocoa Foundation.

  • Publica sobre innovación de portafolio (reducción de desperdicio, oferta en foodservice profesional, soluciones para pequeños emprendedores)

Ideal para seguir si te interesa:

  • Observar cómo una de las mayores empresas de alimentos y bebidas impulsa la sostenibilidad y la inversión en el mercado de bebidas de LATAM.

  • Conocer la estrategia de expansión de marcas como Nescafé y Nespresso en Brasil.

  • Obtener insights sobre liderazgo a gran escala, creación de valor compartido e innovación en FMCG.

Análisis, estudios, historias de marcas y muchos más en la newsletter del Radar Refrescante

Lizbeth Schroeder – Head of Marketing, Grupo Jumex

Con más de 20 años de experiencia en marketing dentro de la industria de consumo masivo, Lizbeth llegó a Jumex en 2018 tras roles 13 años en la empresa Bimbo. Dirige las estrategias de marca, trade y campañas digitales en uno de los principales actores del sector de bebidas y alimentos en México.

¿Por qué seguirla?

  • Comparte contenido sobre tendencias emergentes y retos del diseño de empaques en un entorno regulatorio cambiante, como su participación en el Food Tech Summit.

  • Su liderazgo se refleja en su reconocimiento como parte de "Mujeres de Altura 2023", por su aporte al marketing estratégico y su capacidad para inspirar equipos.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Aprender sobre estrategias de marketing, trade marketing y packaging en la industria mexicana de bebidas.

  • Conocer enfoques innovadores en comunicación de marca y adaptaciones regulatorias.

  • Inspirarte con una líder destacada que combina experiencia global y visión local.

Ziad Nahas – CEO de CBC (Central America Bottling Corporation)

Ejecutivo con amplia trayectoria en PepsiCo; lidera CBC desde 8 años, impulsando una transformación regional con enfoque en innovación, desarrollo del talento y sostenibilidad. Bajo su liderazgo, CBC ha sido reconocido como Mejor Embotellador en LATAM (destacado recientemente en su operativo en Jamaica) y ha liderado inversiones tecnológicas y de expansión en la región.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte hitos operativos clave, como premios a la excelencia (“Best Bottler in LATAM”), inversión y ampliación de capacidades en mercados como Ecuador, Jamaica y otros.

  • Difunde iniciativas de impacto social y desarrollo local: alianza con USAID en El Salvador para apoyar tiendas de conveniencia y emprendedores, fortaleciendo los canales de distribución.

  • Ofrece una perspectiva directa de gestión operativa en campo, desde visitas a puntos de venta hasta transformaciones de planta con foco en el consumidor y el equipo.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Observar cómo se impulsa el crecimiento en bebidas en Centroamérica a través de tecnología, premios operativos y estrategias de mercado.

  • Conocer conexiones entre empresas globales y desarrollo local sostenible.

  • Recibir inspiración sobre liderazgo en transformación corporativa y ejecución integrada región-campo.

Reinaldo Padua – CEO de Beliv Company

Ingeniero con MBA de Duke, Reinaldo fue nombrado CEO de Beliv Company después de una trayectoria exitosa como Chief Brand Officer. Tiene una carrera sólida de 13 años en Coca‑Cola, donde lideró marketing en África y América Latina.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte visiones profundas sobre el futuro de las bebidas, con posts recientes sobre innovación sensorial, uso de IA en marketing predictivo y alianzas estratégicas con Google, TikTok y Givaudan.

  • Muestra cómo gestionar marcas “mejor para ti” (better‑for‑you) en LATAM, desde OCA hasta la reciente integración de High Brew RTD (Ready-To-Drink, listas para consumir) y el enfoque en productos funcionales y sostenibles.

  • Habla de cultura organizacional y liderazgo con espíritu emprendedor: celebró su 4.º aniversario en la compañía destacando la pasión y compromiso de su equipo (“Belivers”).

Ideal para seguir si te interesa:

  • Insights sobre innovación en bebidas saludables y energéticas en LATAM.

  • Estrategias de marketing avanzadas (IA, sensorialidad, alianzas tecnológicas).

  • Liderazgo cultural en empresas de rápido crecimiento con propósito.

Eduardo Venegas – Gerente Corporativo de Comunicación y Sostenibilidad, Industrias San Miguel

Ingeniero con múltiples másteres (Innovación, Emprendimiento y Responsabilidad Social), Eduardo es referente en comunicaciones estratégicas y sostenibilidad. Lideró lanzamientos innovadores —como la gaseosa COOL—, integrando tecnología avanzada en marketing y robustas iniciativas sociales en zonas vulnerables.

¿Por qué seguirlo?

  • Comparte contenido valioso sobre innovación de producto, marketing disruptivo, comunicación de sostenibilidad y alianzas comunitarias, especialmente en agua y desarrollo social.

  • Su enfoque combina Investigación y Desarrollo (R&D) con impacto tangible: campañas digitales creativas, proyectos de reciclaje, donaciones de bebidas/alimentos, y cooperación con universidades (ej. USIL) para formar líderes sostenibles.

Ideal para seguir si te interesa:

  • Conocer cómo lanzar y comunicar productos de manera creativa y responsable en LATAM.

  • Observar estrategias integradas de marketing digital, sostenibilidad y acción social.

  • Inspirarte con iniciativas empresariales alineadas a propósito y comunidad.

El mercado de bebidas en LATAM es vibrante y competitivo: nuevas oportunidades surgen cada día, desde sostenibilidad y packaging innovador hasta bebidas funcionales y estrategias regionales en FMCG. Los 10 “key people” presentados son fuentes clave para mantenerse informado y adelantarse a las tendencias.

¿Cual es el motivo de Radar Refrescante?

El mercado de bebidas en LATAM es uno de los más activos. Entre las grandes marcas internacionales y las bebidas locales populares en cada país, el consumo sigue aumentando cada año.

Decidí iniciar una vigilancia periodística sobre el tema. Cada semana, realizo una revisión de prensa sobre el mercado de bebidas en LATAM, la cual comparto aquí.

Gracias por leer El Radar Refrescante, por favor comparte este contenido.